Los 7 primeros pasos para iniciar en Redes Sociales

por | Mar 18, 2021 | Facebook, Instagram, Redes sociales | 0 Comentarios

Una tendencia de las marcas y empresas en la actualidad es estar presentes en las redes sociales como parte fundamental de sus estrategias de marketing. Al ver esta tendencia, lo que comunmente sucede es que los emprendedores directamente abren una página de Facebook y/o Instagram e inician la carga de contenido, es decir sólo se enfocan en lo que yo he definido como el PASO Nº6.

Es importante que inicies tu estrategia de redes sociales de manera clara y estructurada, de manera que optimices tus recursos;  no solo si tienes una empresa o marca de productos o servicios, sino también si lo tuyo es el manejo de tu marca personal. 

A continuación te dejo los siete primeros pasos que deberías seguir bajo una perspectiva estratégica:

El primer paso es DEFINIR TUS OBJETIVOS. Es imprescindible que tengas clara la meta a la que quieres llegar a través de tu presencia en las redes sociales. El o los objetivos que te plantees constituyen la guía de todo el plan que montarás paso a paso.

Te sugiero que los objetivos que te plantees sean SMART, así te evitarás subjetividades en el camino (si no sabes qué son los objetivos SMART te dejo un link que me ha parecido bastante últil aquí).

Ej. Generar una comunidad de 1000 seguidores, fans de la música electrónica, dentro de un período de 30 días.

Una vez que tienes claro lo que quieres lograr, debes pensar en QUIENES son las personas que te permitirán conseguir esos objetivos. Pregúntate y analiza quiénes son las personas que van a consumir tu producto y/o servicio; y el contenido que vas a generar.

Si seguimos con el ejemplo anterior, podríamos decir que tu público es: hombres y mujeres, entre 16 y 30 años, de zonas urbanas, generaciones millennial y z, que les gusta la música electrónica, fans de los trends en éste género musical, con un alto consumo de contenido digital …

Ya tienes visualizada la meta y a quienes te vas a dirigir a travez de las redes sociales. Entonces llega el momento de pensar en CÓMO lograrlo. Piensa en el tipo de contenido que transmita la personalidad de tu marca y que a su vez sea interesante y enganche a tu público. Por otro lado es sumamente importante analizar en DÓNDE están estas personas, ¿están en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, Youtube? Define también la periodicidad con la que compartiras el contenido.

Una vez que tienes el panorama más claro también tendrás mayor visibilidad de los recursos que necesitas.

Ej. Presencia en Instagram debido a que el segmento definido tiene mayor crecimiento y consumo de información en ésta red. Se compartirá contenido 100% visual: fotografías y videos. Se realizará 1 publicación de muro diaria y 1 reel diario. Enfoque en crecimiento de seguidores de forma orgánica.

Recursos: tiempo de producción, edición e implementación; o, si no tienes tiempo necesitarás dinero para contratar alguien más que lo haga por ti.

¿Cómo vas a MEDIR si las acciones que estás implementando funcionan o no? Estos indicadores te darán la pauta de los ajustes que tendrás que hacer en el futuro. Recuerda que el trabajo en redes sociales es de resistencia y perseverancia, no es una estrategia cortoplacista; además es un constante ensayo de prueba-error.

Ej. Alcance orgánico.

Número de seguidores

¿Te das cuenta cómo todo el plan se va armando en cascada de manera sistemática? El siguiente paso es diseñar un plan o calendario de contenido, en el cual estableces las piezas de contenido que vas a producir, cuándo lo vas a publicar, con qué copy (es decir el texto o caption) y también defines los hashtags, etiquetas, etc que usarás.

Este plan te sugiero que sea visual, puedes hacerlo en una hoja de Excel (en los próximos días les dejaré una plantilla base).

Ahora que está todo definido, es momento de producir esas piezas de contenido que definiste en el anterior paso. Te dejo algunos ejemplos: 

– Producción y edición fotográfica

– Producción y edición de video

– Redacción de copy o redacción de post

Una vez producido tu contenido, programa su publicación! Puedes programarlo directamente en algunas plataformas como Facebook, o puedes apoyarte con plataformas de gestión de redes sociales como es Hootsuite.

Al final del período que hayas definido, puede ser semanal, quincenal o mensual, evalúa los resultados que has obtenido con el plan que diseñaste. Te aseguro que notarás una marcada diferencia en el tipo de contenido al que tu público reacciona más; definirás el horario y los días que tienes mayor alcance, es decir poco a poco conocerás mejor a tu segmento. También tendrás a la vista las acciones que no te dieron resultado. Analiza el por qué si dieron resultado y por qué no.

Como dice el título, estos son los 7 primeros pasos que te sugiero los sigas desde una perspectiva estratégica. Seguramente te estarás preguntando: ¿y luego qué? Luego mi querido emprendedor debes revisar los objetivos (generalmente van cambiando en el tiempo o se van adicionando nuevos), defines nuevas estrategias, implementas publicidad en redes sociales (y esto significa una nueva larga lista de pasos), analizas a la competencia, investigas las tendencias del sector, integras redes con website, implementas funnels, etc, etc. El camino y las posibilidades en redes sociales son amplias, pero toma en cuenta que todas las acciones tácticas u operativas responden a unos objetivos claros y bien definidos.

Cata Emme

Catalina Mantilla

Emprendedora y marketera ecuatoriana.

0 comentarios