No uses el botón azul de Facebook o Instagram

por | Mar 25, 2021 | Facebook, Instagram, Redes sociales | 0 Comentarios

Si reconoces el “botón azul” al cual me refiero, estás familiarizado con la administración de una página de negocio en Facebook y/o Instagram. Por otro lado, si lo has utilizado hasta hoy, te voy a dar una sugerencia: ¡NO LO UTILICES MÁS! A continuación, te voy a dejar algunas razones por las cuales no deberías utilizar este botón.

  1. Los objetivos que puedes seleccionar al crear una campaña desde el “botón azul” son muy limitadas.
  2. No puedes seleccionar la ubicación de tus anuncios; es decir, no puedes hacer campañas destinadas exclusivamente para historias de Instagram, o sólo para lugares específicos de Facebook, e incluso para usuarios sólo de celular; e ir midiendo los resultados en cada “lugar” y así optimizar tu campaña.
  3. La segmentación del público es también mucho más limitada. No puedes generar públicos personalizados o públicos similares para optimizar tu campaña. Es decir, tu estrategia del embudo de ventas no pasará de la primera fase.
  4. No tienes acceso a indicadores de medición y evaluación de tu campaña.

Este “botón azul” está diseñado para generar “likes”, es decir sólo se enfoca en el objetivo de interacción con los usuarios que ingresen dentro de tu segmentación. Si el objetivo de tu campaña publicitaria es generar ventas, esta estrategia no te dará resultados o te dará muy pocos. Si tu objetivo es generar ventas, los “likes” y “shares” no son métricas que deban guiar tu evaluación, sino la conversión.

Quizás te suena exagerado pero varios profesionales del área digital se refieren a éste botón como el “botón del diablo” o el “botón maldito”, debido a que da la apariencia de que te está facilitando la forma de lanzar anuncios sin que seas un profesional en el área pero en realidad lo que está haciendo es “ganar más dinero por los anuncios que pautes”.

¿Cómo y en dónde debes realizar tus anuncios de Facebook o Instagram? Para responder el cómo es un tanto complejo y con sólo éste post no lo vas a llegar a manejar en su totalidad, por lo que te sugiero que busques talleres o cursos especializados de Facebook Adds. Por otro lado, si te adelanto que debes utilizar la plataforma de publicidad de Facebook que se llama Business Manager. Aquí debes crear tu negocio, una cuenta publicitaria y es AHÍ en donde debes lanzar tus campañas -> conjunto de anuncios -> anuncio.

Espero que con esto se te hayan quitado las ganas de utilizar el “inofensivo” botón azul y te motives a aprender a realizar publicidad en redes de manera profesional, o en su defecto apoyarte en un profesional externo que te ayude a optimizar tu presupuesto publicitario.

 

Cata Emme

Catalina Mantilla

Emprendedora y marketera ecuatoriana.

0 comentarios